martes, 17 de mayo de 2011
Desarrollan En México Un Chip Anti-Secuestro
El laboratorio mexicano Xega ha creado un chip del tamaño de un grano de arroz, que se injerta entre la piel y el músculo. Una vez injertado, el chip podrá comunicar la ubicación e identidad del portador vía satélite las 24 horas del día, 365 días del año. Además en caso de accidente proporciona información médica del portador. Esta tecnología se populariza debido al tremendo aumento de la inseguridad en el país. La intervención quirúrgica cuesta 4000 dólares más mantenimiento anual de 2200 dólares. A pesar de ello, no solo adinerados sino también familias de clase media optan por usarlo como medida de seguridad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mariana, solo para aclarar: el verichip no lo inventó xega, es un desarrollo de Applied Digital, y no se comunica con ningún satelite, ya que con la tecnología actual es imposible sin una fuente de energía que sería mucho más grande que el cellular más pequeño.
ResponderEliminarEl dispositivo del tamaño de un grano de arroz, es básicamente una memoria que guarda un número de identificación, el cual puede ser leído a algunos centímetros de distancia, de tal manera que se pueden saber algunos datos del portador como identificación o datos médicos relevantes.