martes, 17 de mayo de 2011

Desarrollan En México Un Chip Anti-Secuestro


El laboratorio mexicano Xega ha creado un chip del tamaño de un grano de arroz, que se injerta entre la piel y el músculo. Una vez injertado, el chip podrá comunicar la ubicación e identidad del portador vía satélite las 24 horas del día, 365 días del año. Además en caso de accidente proporciona información médica del portador. Esta tecnología se populariza debido al tremendo aumento de la inseguridad en el país. La intervención quirúrgica cuesta 4000 dólares más mantenimiento anual de 2200 dólares. A pesar de ello, no solo adinerados sino también familias de clase media optan por usarlo como medida de seguridad
En este vídeo podemos observar como instalan un GPS en una moto cerca del motor ya que puede resistir la temperatura de este

Los Chips Implantados Puede Ser Modificados

Hasta el momento se creía que estos chips o dispositivos de identificación de radiofrecuencia (RFID), usados habitualmente como localizadores de mascotas, no podían ser afectados por virus informáticos debido a su escasa memoria *.


Pero esta idea ha sido desechada, según ha comunicado Norman ASA (una de las principales empresas mundiales en soluciones de seguridad antivirus), después de que un grupo de investigadores de la Universidad de Amsterdam demostrara que este tipo de infecciónes posible.

lunes, 16 de mayo de 2011

Chip Localizador De Personas

El número de secuestros en algunos países como México o Colombia es bastante más alto que en otros paises.
Por eso, una empresa está comercializando un sistema de localización de personas basado en un micro-chip que se implanta en el cuerpo y un GPS localizador.
De esa forma, puedes saber dónde está una persona a cada momento, esté secuestrada o no.
Aunque esté ideado para personas que crean estar en riesgo de sufrir algún secuestro, supongo que será útil para otros casos …